
El convenio de cooperación internacional firmado en el 2022 entre la SED y el CERLALC, es una alianza estratégica que busca desarrollar las acciones para la implementación del Plan de Fortalecimiento de Lectoescritura y el Plan de Fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares en el marco de los procesos de transformación pedagógica e innovación educativa. El Plan de Fortalecimiento de Lectoescritura se desarrollará en 200 IED y busca fortalecer procesos que permitan a los estudiantes el acceso y apropiación de la cultura escrita, para dar respuesta a los aprendizajes y competencias no consolidadas en lenguaje de los estudiantes de los grados 1° y 3°, a través de cinco líneas de acción: gestión pedagógica, evaluación, intervención pedagógica, uso de materiales y formación situada. En cuanto al Plan de Fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares, este busca fomentar el desarrollo de las bibliotecas escolares como ambientes de aprendizaje con recursos de información adecuados y suficientes, digitales y físicos, que garanticen el fomento de la lectura, el acceso a la información y el desarrollo de habilidades para la investigación; a desarrollar en ocho proyectos donde se realizará un acompañamiento pedagógico a 290 instituciones educativas, un piloto de innovación en 10 IED, la configuración para la conformación de la Red de Bibliotecas Escolares del Distrito de Bogotá, el desarrollo de colecciones con enfoque étnico con los grupos rrom, raizal, palenque, víctimas afro y afro, la estrategia de reto AMI, la construcción de un listado de textos metodología de renglones y creación de catálogo, el piloto de la Biblioteca Digital Educativa de Bogotá, el documento de análisis y recomendaciones para mejora del articulado de la Política y el proceso editorial experiencias de escritura.