El Cerlalc estrecha lazos con Venezuela en beneficio de la cultura y la literatura en la región

Entre el 10 y el 20 de noviembre, se llevó a cabo, en Caracas, la 18a edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – FILVEN 2022, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal). En total, participaron 20 editoriales internacionales y 57 venezolanas.

Con la participación de escritores y escritoras colombianos y una muestra de oferta de libros de editoriales del país, Colombia tuvo una presencia destacada en esta edición de la Feria en la que el país invitado de honor fue África.

En el marco de la FILVEN, y con el fin de desarrollar una agenda para promover la lectura y reactivar el tejido editorial en Venezuela se realizó una reunión entre Andrés Ossa (director del Cerlalc), Ernesto Villegas (ministro del Poder Popular para la Cultura) y Raúl Cazal (viceministro de dicho ministerio y presidente del Centro Nacional del Libro –Cenal–)

El Cerlalc jugó un papel destacado al articular el diálogo entre las autoridades de cultura de ambos países y coordinar, junto al Ministerio de Cultura de Colombia, la participación de las escritoras y los escritores colombianos invitados.

Además, el Centro puso a disposición de los lectores venezolanos una muestra diversa de títulos publicados por editoriales colombianas. Para la selección de los títulos y la operación del stand, el Cerlalc contó con el apoyo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI).

El Cerlalc contó también con la representación de Jeimy Hernández, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Centro, quien participó en el IV Encuentro de Formadores de Lectura, realizado como parte de la programación de FILVEN. Hernández dio apertura a este encuentro con una conferencia sobre las acciones que desarrolla el Cerlalc en materia de planes de lectura y fomento de bibliotecas en Iberoamérica. En este espacio, además, se presentaron los avances del Plan Nacional de Lectura de Venezuela Manuel Vadell y las iniciativas lideradas por el Ministerio de Educación para la formación de lectores y escritores, así como varias iniciativas regionales que se llevan a cabo en el país en el campo del fomento de la lectura, la escritura y la oralidad.

En la clausura de la Feria, el presidente del CenalRaúl Cazal, señaló que, además de la presencia de 20 editoriales internacionales y 57 nacionales, participaron invitados de Angola, Senegal, Egipto, Burkina Faso, Mozambique, Suráfrica, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Gambia, Ghana, Túnez, República Democrática del Congo y Argelia; además de dieciocho invitados de distintos estados de Venezuela. 

Para finalizar, a partir del intercambio realizado durante este encuentro, el Cerlalc proyecta iniciar un proceso de acompañamiento y asistencia técnica a Venezuela para la implementación de su plan nacional de lectura y el desarrollo de sus bibliotecas. Esta participación ha supuesto un paso más en el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, y a su vez, un trabajo en equipo que beneficia la literatura y la cultura en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Casa Información

Presentación de la nueva Dirección

El día 5 de febrero se realizó la presentación oficial de Margarita Cuéllar Barona como nueva directora del Centro. Cuéllar Barona es egresada de Literatura de la Universidad de los Andes y Magíster en Estudios de Cine de la Universidad de Nueva York (NYU). Trabajó como profesora e investigadora en la Universidad ICESI de Cali […]

Leer más
Casa Información

Semana de empalme de Dirección (feb 5-9)

Les recordamos a todos los interesados que del 5 al 9 de febrero, se estará realizando el empalme de Dirección. Por este motivo, es imprescindible que todo el equipo asista esa semana a la casa Cerlalc, en horario laboral. Cordialmente, Equipo de comunicaciones.

Leer más
Casa Información

Hablar y vivir en América: el español de los barcos y las calles del continente

Se parte de nuestro conversatorio “Hablar y vivir en América: el español de los barcos y las calles del continente (siglos XVI a XIX)”. La lingüista, filóloga, investigadora y académica, Concepción Company conversará con José Diego González, gerente de Producción y Circulación del Libro del Cerlalc, en torno a la gestación del español en su choque con otras lenguas […]

Leer más