II Seminario Iberoamericano de Primera Infancia

Los próximos 27 y 28 de abril el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe de la Unesco (Cerlalc) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) vuelven a unir esfuerzos, esta vez con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), para llevar a cabo el II Seminario Iberoamericano de Primera Infancia, bajo el título Lectura, Lenguajes Artísticos y Familias Lectoras en la Primera Infancia.

¿Qué es?

Las experiencias que las niñas y niños de primera infancia tienen con el lenguaje oral, la literatura, la música, el juego y la exploración del medio son la base para que apropien la función social del lenguaje y potencien su desarrollo integral. Por ello, y frente a la necesidad de promover entre los países de Iberoamérica la implementación de políticas que posibiliten la formación de lectores y escritores plenos desde los primeros años de vida, el Cerlalc y la OEI organizan la segunda edición de este seminario, un espacio para dialogar, compartir experiencias y generar aprendizajes en torno a las iniciativas para acercar a las niñas y niños más pequeños y sus familias al arte, la cultura y las experiencias significativas de lectura, escritura y oralidad.

¿A quién está dirigido?

El encuentro está dirigido a especialistas, maestros, mediadores de lectura, bibliotecarios, padres y madres de familia, al igual que a funcionarios y responsables de los programas gubernamentales de atención a la primera infancia en los países iberoamericanos. Las actividades programadas los dos días del seminario, entre las que destacan conferencias magistrales, conversatorios y mesas de alto nivel, se realizarán en modalidad online a través del canal de la página de Facebook del Cerlalc y el canal de YouTube de la OEI.

Apoyo

En esta edición, el Ministerio de Educación de Colombia, a través de su Dirección de Primera Infancia, se suma como entidad aliada del seminario. Esta alianza se da como parte del trabajo realizado desde 2019 entre el Cerlalc y el MEN para la ejecución del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), así como por el trabajo que el MEN desarrolla en las actividades de la Red Iberoamericana de Administraciones Públicas auspiciada por la OEI. Así, durante el evento, el Ministerio compartirá con la región los conocimientos, buenas prácticas y aprendizajes de las acciones desarrolladas como parte del PNLE y la Política Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre, y que han consolidado a Colombia como un referente destacado en Iberoamérica en materia de atención integral a las niñas y niños menores de 6 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Casa Información

Presentación de la nueva Dirección

El día 5 de febrero se realizó la presentación oficial de Margarita Cuéllar Barona como nueva directora del Centro. Cuéllar Barona es egresada de Literatura de la Universidad de los Andes y Magíster en Estudios de Cine de la Universidad de Nueva York (NYU). Trabajó como profesora e investigadora en la Universidad ICESI de Cali […]

Leer más
Casa Información

Semana de empalme de Dirección (feb 5-9)

Les recordamos a todos los interesados que del 5 al 9 de febrero, se estará realizando el empalme de Dirección. Por este motivo, es imprescindible que todo el equipo asista esa semana a la casa Cerlalc, en horario laboral. Cordialmente, Equipo de comunicaciones.

Leer más
Casa Información

Hablar y vivir en América: el español de los barcos y las calles del continente

Se parte de nuestro conversatorio “Hablar y vivir en América: el español de los barcos y las calles del continente (siglos XVI a XIX)”. La lingüista, filóloga, investigadora y académica, Concepción Company conversará con José Diego González, gerente de Producción y Circulación del Libro del Cerlalc, en torno a la gestación del español en su choque con otras lenguas […]

Leer más